Amigos: no me van a creer pero ayer los periodistas ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ señores Muñoz y
Olivares nos comunican en un artículo en El Mercurio que La Concertación
ha invitado al ex presidente Lagos a;
UN SEMINARIO PROGRAMÁTICO PARA UN DEBATE PROGRAMÁTICO
CON EL FIN DE REPOSICIONAR LA AGENDA PROGRAMÁTICA.
Si amigos, tal como escribo. Cuerpo C, página 7. - Todavía estoy cuerdo -
Que lejos estamos de El Mercurio dirigido por Don Rafael Maluenda.
Pero la vida pasa y las cosas se pierden .......... y nadie dice nada.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Recordando el contrato social
Hago recuerdo del antiguo contrato social y de la constitución.
Pretendo el juego de un contribuyente:
Se supone que el estado a través de las capacidades e inteligencia de sus hombres y mujeres procura la mejor calidad de vida y bienestar de todos los chilenos por igual.
Veamos:
Concesiones.-
Por su gran necesidad de financiamiento parece una buena solución para carreteras, hospitales, cárceles.
La idea es que después de el tiempo acordado pase a ser un bien de todos. Nos vamos enriqueciendo.
El Estado actualmente no sólo vendió carreteras que eran nuestras, sino que quiere vender los contratos cuando venzan.
Nunca serán nuestras. Siempre habrá que pagar. Argumenta contaminación y congestión. Como siempre se trata de ordenar por el dinero. Sin duda es lo más fácil, pero lo más injusto.
Un grupo no tiene problemas y además beneficio con menos vehículos. La gran clase media otra vez perjudicada.
Las carreteras además tienen un reajuste sobre el IPC. Corre por su cuenta.
¿Y el ministro?
Precio de la bencina.-
Sabemos que el impuesto específico empezó a regir para la reconstrucción de 1985. Como siempre aún corre.
Ante solicitudes para bajar o anular el impuesto, que también aparece como injusto, el ministro muy suelto pregunta: de donde saco los 1.500 millones de dólares de reemplazo.
¿Es tarea de él y no de nosotros encontrar la manera?
Algunos parlamentarios dicen rápidamente, un bono. Todos los bonos para el sector son bienvenidos. Pero la clase media otra vez abandonada. A los parlamentarios lo vuelve locos que los
“ricos” tengan bencina rebajada. Primero son unos pocos y les
da lo mismo. No discriminemos para ningún lado.
Además el precio de la bencina es un trampolín para la inflación.
A éste gobierno se lo eligió en la creencia que aplicaría políticas públicas imaginativas y nuevas. Ya es tiempo.
Administrar para que haya transparencia y no darle espacio a la corrupción es loable, pero lo hace cualquier gobierno bien intencionado.
¿Y el ministro?
Economía y comercio.
Los Chilenos esperan hace rato medidas audaces y nuevas en este campo. Se sabe de las capacidades del presidente y sus ministros.
¿Dónde están?
Acortar el tiempo para formar una empresa es estupendo, pero no suficiente.
Hay parlamentarios de la Alianza que seguramente ganaron con ofertas como: Cero contribuciones para los jubilados.
¿Fueron muy mentirosos?
Las contribuciones son un impuesto de los más regresivos. Los jubilados que tienen una casa para vivir tienen que pagar un arriendo.
Parlamentarios.-
Es una vergüenza la pecha por ser parlamentario pensando sólo
en una pequeña parcela de poder y un modo de vivir.
Debería ser vocacional y por un período, para dar oportunidad a más personas para servir a su país. Y en forma más austera.
Se ha transformado en una profesión. Hasta 4 o 5 períodos.
Como esto no es gratis, me parece que ya se impone una modificación tributaria muy cuidadosa. Apretar donde haya que apretar, no solamente donde corrientemente se cree. Sabemos la dificultad para desarrollar un trabajo creativo, innovador y justo. Pero hay una nueva forma de gobernar. ¿La hay?
¿Y el ministro?
Continuará
viernes, 18 de marzo de 2011
Hipótesis
Cuando el presidente Bush decidió intervenir en Irak
sin la anuencia del consejo de la ONU el mundo entero
lo sindicó como gorila. No sin razón. Cada país tiene
derecho a dirigir sus destinos.
Todos se preguntan ahora que vemos a varios países de la
región levantarse democráticamente contra sus monarcas
o pseudo presidentes dictatoriales y que nunca antes los
grandes del mundo objetaron y sí comerciaron con ellos,
visitaron y hasta alabaron diciéndose sus amigos.
Por qué ahora se rebelaron. ¿Será por la vecindad?
Me atrevo a sugerir una hipótesis:
No será que como dijo Bush en esa oportunidad , sembraría
la semilla democrática en la región. Al margen de aceptar
que había intereses no confesables interviniendo.
Me inclino por aceptar esta hipótesis.
Siempre en las grandes decisiones hay alguien que hace el
trabajo sucio.
Ni hablar de los países ricos que cambiaron su discurso:
pasaron a ser bandidos asesinos.
Siempre lo fueron.
Palabreja
Una vez mas los periodistas de El Mercurio usan una palabra que no existe.
Ayer informando desde Valparaiso sobre el inicio de los trabajos del camino
Viña Concón se vuelve a escribir "SEÑALÉTICA". La Real Academia
Española no la conoce.
Ayer informando desde Valparaiso sobre el inicio de los trabajos del camino
Viña Concón se vuelve a escribir "SEÑALÉTICA". La Real Academia
Española no la conoce.
Miserables
Cual mas cual menos todos somos un poco de cuerpo miserable.
Lo que pasa es que en twitter hay uno que es miserable de cuerpo
y alma. Así es la vida.
Lo que pasa es que en twitter hay uno que es miserable de cuerpo
y alma. Así es la vida.
lunes, 14 de marzo de 2011
Comunicado
Queridos amigos: les quiero comunicar que por molestarme diariamente en lo que leo
y escucho estas palabrejas: señalética, programática, informática, temática, de tan mal
gusto, y, con vuestra anuencia, he decidido mandarlas a la chuchética.
Con esta última esdrújula uno por lo menos se puede relacionar incrementando su
acervo culturaly espiritual.
Otrosí:. incluyo en el embarque, empoderar, empoderarlos, empoderamiento y afines.
Les deseo un buen viaje.
y escucho estas palabrejas: señalética, programática, informática, temática, de tan mal
gusto, y, con vuestra anuencia, he decidido mandarlas a la chuchética.
Con esta última esdrújula uno por lo menos se puede relacionar incrementando su
acervo culturaly espiritual.
Otrosí:. incluyo en el embarque, empoderar, empoderarlos, empoderamiento y afines.
Les deseo un buen viaje.
sábado, 12 de marzo de 2011
¿Cuál elección?
Por muy importante que sea la alcaldía de La Florida, se puede permitir la forma de actuar de los partidos de gobierno. Siento una vergüenza ajena.
Veamos:
RN No parece que sea la persona indicada para candidato,
RN No parece que sea la persona indicada para candidato,
está involucrado en un ataque a la secretaría de una
colega.
UDI Será absuelto.
RN Tiene en Dicom más de 100 protestos por más de 50
Millones.
UDI La voluntad de el es pagarlo.
¿Es bueno o no que alguien de la coalición de gobierno
tenga la alcaldía de La Florida?
RN Bueno ya. Pero queda abierta la alcaldía para los dos
partidos en las próximas municipales.
No puedo creerlo. El fantasma de la traición revolotea.
El hado de los valores apretó cuevas.
El hado de los valores apretó cuevas.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Conversaciones con el carpintero
Oiga Don Andrés, leí que se iba a casar un nieto de la reina, van a hacer toda la media farándula que para su padre con la niña bonita esa.
Claro, es una monarquía y tienen que jugar con la tradición para justificarse.
Además, la niña bonita esa es la mamá del novio.
Tiene razón, yo no sé como los ingleses soportan todavía los reinados como gobierno y reconocen una casta superior, haciendo reverencias y sin poder hablar hasta que estos personajes le dirijan la palabra.
Bueno maestro, hace varios siglos que gobierna un primer ministro y las cámaras. Aunque la reina es la cabeza del país en lo político y religioso.
Sobre la casta, estoy de acuerdo con UD.
Putas, que la cámara de los lores esté formada por familias que se designan a si mismas. Cual es la democracia.
La cosa es así maestro, los ingleses tienen a los lores por unos personajes que cada uno en su profesión son un modelo de demócratas y que sólo ven el bien de la nación. Confían ciegamente. Eso no quiere decir que a veces hay alguno que deba reconocer que le tenía un departamento a un joven amigo. Hoy en día una gran parte son elegidos en votación popular. Pero la que realmente gobierna es la cámara de los comunes.
Ve, hay unos mas comunes que otros. Ahí está el perraje.
Jefe, que hacemos con estas vigas de oregón, están mas largas de lo que dice el mono, es un crimen cortarlas, son muy re bonitas.
Jefe, que hacemos con estas vigas de oregón, están mas largas de lo que dice el mono, es un crimen cortarlas, son muy re bonitas.
Déjelas salir nomás, maestro. Las compré así. Nos van a servir en el segundo piso.
Será mucha la tradición y el simbolismo-como dice UD.- pero es de las familias más ricas del mundo y la gente tiene que mantenerlas. Y todavía se quejan y piden reajuste los perlas. No habrá algunos que digan: ya está bueno.
Deberían aprender de los franceses
Deberían aprender de los franceses
Los ingleses son los ingleses y se sienten orgullosos de la monarquía. Pero todo puede pasar.
Los centros de cuanto los hago.
Cuatro pulgadas está bien. Recuerde que van a recibir aluminio.
Mañana voy a llegar mas tarde, tengo hora en el Poli
Hasta mañana Miguel
Hasta mañana Miguel
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)