miércoles, 11 de marzo de 2015

 
Vacaciones
Arrellanado junto al ventanal frente al mar leo Tiempos Modernos. Johnson escribe: en 1941 se asesinó a unos 500.000 judíos de Rusia europea, Stalin abordó actividades de ingeniería social en una escala que solo marginalmente era menos ambiciosa que los absurdos planes de Hitler..
Para analizar lo increíble levanto la vista del libro.
Recortado sobre el horizonte y envuelto en una niebla transparente un barco se dirige al Norte, a la distancia parece estático, un... barco fantasma. Sin demora salto al pasaje.
Al anochecer y después de comida hay una noche de antifaces. Máscaras y caretas multicolores – un conjunto suena como Bono y sus muchachos - se inicia la fiesta en el mar. Las mujeres entusiastas confirman que es una condición femenina jugar a ser otra.

Saltamos a África, el café de Rick, Casablanca, Humphrey Bogart sufre penas de amor por ILSA, la estupenda Ingrid Bergman, de fondo – como no – As time goes by.
En una confitería de la Galería Vittorio Emanuele ll de Milán junto a Olga conversamos con mi tío Piero. Tomamos sendas tazas de chocolate caliente y rosquillas, ahí vecino al Duomo.
Estamos en Notre Dame. Sentados en la nave central con sus setecientos años y el órgano sonando a decibeles capaz de impresionar el más descreído mientras el sol se filtra por sus rosetones. Terminamos en un bistró de Montmartre, con un boeuf bourguignon, vino de Burdeos casi tan grueso como la salsa, escargot y chemin blanc para la dame.
Mientras viajaba por otras tierras, el libro se deslizó y cayó lo que me hizo volver a mi sillón. Sorpresa, el barco en cuestión no iba al Norte sino al Sur y se preparaba para entrar al mítico Valparaíso, según Salvador Reyes, Puerto de Nostalgia.
No menos importante fue el resto de mi viaje: es la amanecida y en el Bar Alemán alguien toca en acordeón viejas canciones de entre guerras, la Belle Époque, y nos bebemos de un trago la nostalgia.
Ver más
El Sr. Rector Peña nos deleita todos los Domingos con sus bien construidos artículos. No quiere decir esto que estemos de acuerdo siempre con sus argumentos. Es bueno con las palabras, pero sus argumentos cojean cuando se deja llevar – en su aséptica ideología, ¿ será? - por dos temas que no puede superar: LA RELIGIÓN CATÓLICA Y LA DERECHA CHILENA. Nublan su sano criterio. Con todo respeto, Rector.
Thomas Piketty
Después de leer el libro del economista del momento, El capitalismo del siglo XXI, asisto a una conferencia en la Universidad Diego Portales donde es invitado este famoso joven francès.
Este libro ( con seiscientas paginas y con ventas en el mundo por mas de un millòn y medio de ejemplarers) postula; resumo:
Como el rendimiento del capital ( intereses ) a travès de los años y de los siglos ha sido superios en màs del doble del rendimiento del trabajo – o cre...cimiento de los paìses - , sin tomar en cuenta las desigualdades que esto significa, llegarà un dìa en que nos ahogarà y todo se desbordarà.
La soluciòn que propone es tributaria. Gravar el capital y las herencias con una tasa anual progresiva entre 40% a 80%.
Desde luego esto es casi una utopía – y èl lo dice – ya que si no se pone de acuerdo todo el mundo, los capitales arrancan despavoridos.
Aunque hay distintas opiniones, en general se dice que su análisis econòmico se basa en los paìses desarrollados, lo que es cierto. Estados Unidos, Europa, Japòn y Nordicos.
Hernàn Buchi lo encuentra equivocado y comenta que en Chile, en la versión electrònica de su libro debido a su exceso en pàginas y cuadros estadìsticos, la mayorìa de los lectores no superò la pàgina 26.
Y Uds. amigos ¿ que piensan?

Ver más
  • Roberto De Paulo Morales Peña Estimado amigo, los postulados de Piketty, son interesantes redactado de una manera razonada y razonable, ahora bien, un extracto interesante es la recencion que efectúa el Fondo de cultura económica, que copio para su lectura:
  •  
  •  
 
 
  •  
  •  
  •  
  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario