sábado, 2 de abril de 2011

Entrevista

Señor senador, tiene algo que declarar.

Si, hemos mantenido nuestra palabra como partido
y votamos a Girardi para la presidencia de la mesa.
Claro que con ciertos temores.

Acordaron algunas condiciones.

Le dije clarito “ no te vayai a salir de las normas “ porque
te voy a estar mirando. Las tres primeras veces te lo diré
en privado, después públicamente.

Senador, como cree que el electorado tomará
esto de tener que estar condicionando a la segunda
autoridad del país. ¿No es poco serio?

Yo tengo porte y espaldas políticas como para hacerlo.

Hay consenso en que el senador – como diría un campesino –
“se arranca ensillado”, pero, senador. Se elige o no se elige.
¿no le parece? Fue tratado como un niño.

Alguien tiene que empezar a ordenar la concertación, y para
qué cree que encargué todo este vestuario nuevo.
Por último, si se presenta un problema digo que me sacaron de
contexto. ¿Estamos?
Me voy a pasar estos últimos días de verano a Cachagua.
Chaito.



miércoles, 23 de marzo de 2011

Artículo político

Amigos: no me van a creer pero ayer los periodistas ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ señores Muñoz y
Olivares nos comunican en un artículo en El Mercurio que La Concertación
ha invitado al ex presidente Lagos a;
UN SEMINARIO PROGRAMÁTICO PARA UN DEBATE PROGRAMÁTICO
CON EL FIN DE REPOSICIONAR LA AGENDA PROGRAMÁTICA.
Si amigos, tal como escribo. Cuerpo C, página 7.    - Todavía estoy cuerdo -     
Que lejos estamos de El Mercurio dirigido por Don Rafael Maluenda.
Pero la vida pasa y las cosas se pierden .......... y nadie dice nada.

Recordando el contrato social


Hago recuerdo del antiguo contrato social y de la constitución.
Pretendo el juego de un contribuyente:

Se supone que el estado  a través de las capacidades e inteligencia de sus hombres y mujeres procura la mejor calidad de vida y bienestar de todos los chilenos por igual.

Veamos:

Concesiones.-
Por su gran necesidad de financiamiento parece una buena solución para carreteras, hospitales, cárceles.
La idea es que después de el tiempo acordado pase a ser un bien de todos. Nos vamos enriqueciendo.
El Estado actualmente no sólo  vendió carreteras que eran nuestras, sino que quiere vender los contratos cuando venzan.
Nunca serán nuestras. Siempre habrá que pagar. Argumenta contaminación y congestión. Como siempre se trata de ordenar por el dinero. Sin duda es lo más fácil, pero lo más injusto.
Un grupo no tiene problemas y además beneficio con menos vehículos. La gran clase media otra vez perjudicada.
Las carreteras además tienen un reajuste sobre el IPC. Corre por su cuenta.
¿Y el ministro?

Precio de la bencina.-
Sabemos que el impuesto específico empezó a regir para la reconstrucción de 1985. Como siempre aún corre.
Ante solicitudes para bajar o anular el impuesto, que también aparece como injusto, el ministro muy suelto pregunta: de donde saco los 1.500 millones de dólares de reemplazo.
¿Es tarea de él y no de nosotros encontrar la manera?
Algunos parlamentarios dicen rápidamente, un bono. Todos los bonos para el sector son bienvenidos. Pero la clase media otra vez abandonada. A los parlamentarios lo vuelve locos que los
“ricos” tengan bencina rebajada. Primero son unos pocos y les
da lo mismo. No discriminemos para ningún lado.
Además el precio de la bencina es un trampolín para la inflación.
A éste gobierno se lo eligió en la creencia que aplicaría políticas públicas imaginativas y nuevas. Ya es tiempo.
Administrar para que haya transparencia y no darle espacio a la corrupción es loable, pero lo hace cualquier gobierno bien intencionado.                              
¿Y el ministro?




Economía y comercio.

Los Chilenos esperan hace rato medidas audaces y nuevas en este campo. Se sabe de las capacidades del presidente y  sus ministros.
¿Dónde están?
Acortar el tiempo para formar una empresa es estupendo, pero no suficiente.

Hay parlamentarios de la Alianza que seguramente ganaron con ofertas como: Cero contribuciones para los jubilados.
¿Fueron muy mentirosos?
Las contribuciones son un impuesto de los más regresivos. Los jubilados que tienen una casa para vivir tienen que pagar un arriendo.

 Parlamentarios.-
Es una vergüenza la pecha por ser parlamentario pensando sólo 
en una pequeña parcela de poder y un modo de vivir.
Debería ser vocacional y por un período, para dar oportunidad a más personas para servir a su país. Y en forma más austera.
Se ha transformado en una profesión. Hasta 4 o 5 períodos.

Como esto no es gratis, me parece que ya se impone una modificación tributaria muy cuidadosa. Apretar donde haya que apretar, no solamente donde corrientemente se cree. Sabemos la dificultad para desarrollar un trabajo creativo, innovador y justo. Pero hay una nueva forma de gobernar. ¿La hay?
¿Y el ministro?

                     Continuará                                                                     

viernes, 18 de marzo de 2011

Hipótesis

Cuando el presidente Bush decidió intervenir en Irak
sin la anuencia del consejo de la ONU el mundo entero
lo sindicó como gorila. No sin razón. Cada país tiene
derecho a dirigir sus destinos.

Todos se preguntan ahora que vemos a varios países de la
región levantarse democráticamente contra sus monarcas
o pseudo presidentes dictatoriales y que nunca antes los
grandes del mundo objetaron y sí comerciaron con ellos,
visitaron y hasta alabaron diciéndose sus amigos.

Por qué ahora se rebelaron. ¿Será por la vecindad?

Me atrevo a sugerir una hipótesis:
No será que como dijo Bush en esa oportunidad , sembraría
la semilla democrática en la región. Al margen de aceptar
que había intereses no confesables interviniendo.

Me inclino por aceptar esta hipótesis.

Siempre en las grandes decisiones hay alguien que hace el
trabajo sucio.

Ni hablar de los países ricos que cambiaron su discurso:
pasaron a ser bandidos asesinos.

Siempre lo fueron.

Palabreja

Una vez mas los periodistas de El Mercurio usan una palabra que no existe.
Ayer informando desde Valparaiso sobre el inicio de los trabajos del camino
Viña Concón se vuelve a escribir "SEÑALÉTICA". La Real Academia
Española no la conoce.

Miserables

Cual mas cual menos todos somos un poco de cuerpo miserable.
Lo que pasa es que en twitter hay uno que es miserable de cuerpo
y alma. Así es la vida.

lunes, 14 de marzo de 2011

Comunicado

Queridos amigos: les quiero comunicar que por molestarme diariamente en lo que leo
y escucho estas palabrejas: señalética, programática, informática, temática, de tan mal
gusto, y, con vuestra anuencia, he decidido mandarlas a la chuchética.
Con esta última esdrújula uno por lo menos se puede relacionar incrementando su
acervo culturaly espiritual.
Otrosí:.  incluyo en el embarque, empoderar, empoderarlos, empoderamiento y afines.
Les deseo un buen viaje.

sábado, 12 de marzo de 2011

¿Cuál elección?

                

Por muy importante que sea la alcaldía de La Florida, se puede permitir la forma de actuar de los partidos de gobierno. Siento una vergüenza ajena.

Veamos:

RN   No parece que sea la persona indicada para candidato,
       está involucrado en un ataque a la secretaría de una
       colega.
UDI Será absuelto.
RN  Tiene en Dicom más de 100 protestos por más de 50
      Millones.
UDI La voluntad de el es pagarlo.
      ¿Es bueno o no que alguien de la coalición de gobierno
      tenga la alcaldía de La Florida?
RN Bueno ya. Pero queda abierta la alcaldía para los dos
     partidos en las próximas municipales.

No puedo creerlo. El fantasma de la traición  revolotea. 
El hado de los valores apretó cuevas.
     








miércoles, 9 de marzo de 2011

Conversaciones con el carpintero

                       

Oiga Don Andrés, leí que se iba a casar un nieto de la reina, van a hacer toda la media farándula que para su padre con la niña bonita esa.

Claro, es una monarquía y tienen que jugar con la tradición para justificarse.
Además, la niña bonita esa es la mamá del novio.

Tiene razón, yo no sé como los ingleses soportan todavía los reinados como gobierno y reconocen una casta superior, haciendo reverencias y sin poder hablar hasta que estos personajes le dirijan la palabra.

Bueno maestro,  hace varios  siglos que gobierna un primer ministro y las cámaras. Aunque la reina es la cabeza del país en lo político y religioso.
Sobre la casta, estoy de acuerdo con UD.

Putas, que la cámara de los lores esté formada por familias que se designan a si mismas. Cual es la democracia.

La cosa es así maestro, los ingleses tienen a los lores por unos personajes que cada uno en su profesión son un modelo de demócratas y que sólo ven el bien de la nación. Confían ciegamente. Eso no quiere decir que a veces hay alguno que deba reconocer que le tenía un departamento a un joven amigo. Hoy en día una gran parte son elegidos en votación popular. Pero la que realmente gobierna es la cámara de los comunes.

Ve, hay unos mas comunes que otros. Ahí está el perraje.

Jefe, que hacemos con estas vigas de oregón, están mas largas de lo que dice el mono, es un crimen cortarlas, son muy re bonitas.
Déjelas salir nomás, maestro. Las compré así. Nos van a servir en el segundo piso.

Será mucha la tradición y el simbolismo-como dice UD.- pero es de las familias más ricas del mundo y la gente  tiene que mantenerlas. Y todavía se quejan y piden reajuste los perlas. No habrá algunos que digan: ya está bueno.
Deberían aprender de los franceses

Los ingleses son los ingleses y se sienten orgullosos de la monarquía. Pero todo puede pasar.

Los centros de cuanto los hago.
Cuatro pulgadas está bien. Recuerde que van a recibir aluminio.

Mañana voy a llegar mas tarde, tengo hora en el Poli

Hasta mañana Miguel

lunes, 28 de febrero de 2011

Frases hechas


Moros y cristianos incluido el periodismo cuando se refieren a amigos y parientes en
desgracia dicen y escriben "sus seres queridos".  Me parece una frase bastante currutaca. Lo curioso es que llegando hasta " las últimas consecuencias "-como reclaman todos- no he podido encontrar un reemplazo aceptable. Pido ayuda

Me pregunto: ¿ cuales seran las penúltimas consecuencias ?
                    ¿ no sería más lógico, cuando se quiere exigir o protestar con energía;
                      no considerar consecuencias ?

domingo, 20 de febrero de 2011

Recuerdos de algún día (tercera parte)



 Un día, cuando yo era un niño; mientras fumaba uno de sus cigarrillos Capstan en un departamento de Valparaíso que miraba al mar, mi padre conversaba con el marido de mi tía Berta, hermana menor de mi madre, el tío Ramón.
Mi padre le recitaba una larga poesía, con calma y modulación, tal vez dándole a conocer a mi tío un nuevo poeta para él desconocido. Pero tuve la impresión que el tío ya lo conocía, pues le contestaba con unos versos bastantes similares, al tiempo que se levantaba a servir un licor que tomaban.
Yo no entendía nada, pero eran unos versos preciosos.
El departamento era de mis tíos, estábamos de visita y no hacían otra cosa que conversar en francés.
Como diría un inglés – que todo lo aman o lo odian – desde ese día, yo amo éste voluptuoso idioma.

En la casa de Pellahuén se entraba a una pieza grande que era estar, comedor, sala de música – aunque le queda grande el nombre -, perchas que recibían chaquetas, bufandas, mantas, ponchos de castilla y hasta zapatos y botas. A un costado varios dormitorios. Al otro una pieza chica que hacía de escritorio, la cocina y la bodega. Además del dormitorio del segundo piso ya descrito.
En ese tiempo aún no llegaba el fluido eléctrico ( como les gusta decir a los españoles ) a plena cordillera. Se usaban lámparas de camisa incandescente y velas.

Por lo alejado, Roberto les tenía artículos de primera necesidad que les regalaba. Lógicamente con una lista de donde retiraban su cupo mensual.
En éste escritorio donde se los atendía, oigo a Rosendo, patrón, “ ráyeme “
un paquete de té.

Al entrar a ésta pieza múltiple no se podía dejar de apreciar la magnífica obra de arte que era en esos contornos ( y que hoy día pagaría a precio de oro ) la victrola a cuerda. Una
 caja cubo de madera finamente barnizada con tapa que al abrirla dejaba al descubierto en la contratapa el famoso perrito sentado, distintivo de RCA Victor.

Contábamos con una discoteca surtida- discos 78 – desde Tosca con E luceven le stelle, El día que me quieras y varias de Gardel, La vie en rose, Casas viejas y un pasillo, Flores negras, basado en versos del poeta colombiano Julio Florez Roa:

ellas son el recuerdo de aquellas horas
en que presa en mis brazos te adormecías
ellas son tan negras como la noche
yacen entumecidas mis flores negras …….

Algunas son melodías de ahí. Otras donde sea que las escucho, agitan mi espíritu y me lanzan directamente a esa habitación entrañable.

La tía Bresy era la madre de Roberto y Alejandro y también estaba pasando unos días de visita a su hijo mayor.
Con padres franceses era la primera generación chilena. Blanca, ojos azules intensos con su cabello tomado en un moño y un muy pequeño acento del idioma. Siempre curiosa – cariñosamente – por los amoríos del grupo.

En las mañanas cuando se dedicaba a componer nuestro desorden, cantaba canciones de la tierra de sus ancestros, La Provenza. Conociendo su costumbre, esperaba en el escritorio simulando estudiar con la sóla intención de escuchar los recordados "versos" de mi padre.

Es tu recuerdo, padre querido.


 Que reste t-il de nos amours



lunes, 31 de enero de 2011

Recuerdos de algún día ( segunda parte )



Amaneció sin sol, amenazante. Una brisa suave y tibia nos recibió muy temprano. Un indicador del tiempo con ojotas dijo, malo.
Estaba todo dispuesto. Íbamos a conocer algo nuevo. Comida y tradición Mapuche. El sacrificio del cordero.
Un cordero suspendido y amarrado a un árbol por las patas traseras.

Llegó Aureliano, pantalones de diablo fuerte- como llamaba mi Mamá al
Cotelé - camisa hecha con saco harinero, pero de corte clásico, calcetines de lana y ojotas. Sombrero de fieltro.

La Hildana esperaba con un azafate de fierro enlozado rectangular con
cebolla en cuadritos, cilantro, merkén, limón y ají verde.
Seré sucinto aquí por delicadeza hacia algunos.
Aureliano cortó el cuello del cordero y la sangre se recibió en el azafate.
Todos nos acercamos con un pan a cucharear ésa sangre con aliños. Ñachi se llama. También un poco de chicha de manzanas.
La Hildana, blanca cejas negras y risa fácil tenía - por enseñanza de la tía
Bresy - amarrada la cabeza con una pañoleta blanca. Corría de un lado a otro con pan y cucharas ya que el azafate- la vedette- estaba en una mesa de madera de árbol como había anunciado en algún momento, Aureliano.

Fuera de la ironía, tenía cierta razón ya que la mesa  fue fabricada de un tronco con una tapa aserrada y cortado en varios pedazos. Se dejó la cara lisa hacia arriba y el resto en bruto. Una mesa de exterior.

De vuelta a nuestra amiga.
Cuando  la nombrabas, de inmediato recibías de vuelta un, mande patrón, que
te obligaba a inventar algo para no mandarla y sentirte pequeño frente a una
vida tan pura y dispuesta.

Se fueron las horas bajo un añoso roble, donde bromas y cuentos corrían
a la par con el momento y con cierta ayuda de la chicha de manzanas.
La lluvia que se venía nos obligó a entrar.

Nuestra juventud exuberante y  bastante inexperta convirtió el almuerzo en
un caos. Todos creíamos tener razón en nuestros argumentos y poca disposición a escuchar.          

La victrola sonó toda la tarde sólo aminorada por las ráfagas de viento y lluvia.
Se van se van las viejas casas queridas
Demás están han terminada sus días
Llegó el motor y su roncar………………

La chiflota ocupó el resto del día. Sin miramientos hacíamos escarnio del que
por casualidad o por inexperiencia en el juego, recibía la repudiable viuda negra, reina de pique.

Nos retiramos a nuestros aposentos, se oyó, y procedimos a apagar las lámparas con camisa incandescente.
En una esquina una escalera subía a un dormitorio que era el único segundo piso. Me tocó compartirlo con Alejandro, nuestro anfitrión y hermano menor del patrón. Roberto, maestro en el juego de la chiflota.
Proyectamos el día siguiente. Nos tenía entusiasmados una idea de Miguel.
Fabricar un bote y echarnos aguas abajo por el río.
Finalmente, Alejandro apagó la vela y susurró, ahora vamos a jugar a morirnos.
Por su respiración comprobé que no le costó mucho.

En la oscuridad se me hizo presente el cordero sacrificado, y no pude dejar de pensar, "cordero de dios que quitas el pecado del mundo". No en un sentido filosófico – que desde luego lo tiene – sino, teológico, donde el bautista se lo dice  a Jesús, reconociéndolo como el enviado.
La lluvia y el viento se peleaban por azotar las tejuelas de alerce del techo a unos metros de mi cabeza y dejé ese pensamiento pendiente. - Hoy en día cuando lo recuerdo, declaro que todavía lo tengo pendiente - .
Había una sensación de agrado al sentirme protegido y abrigado con las frazadas de lana hiladas y tejidas en la zona y las tejuelas partidas con la suela como  llaman los lugareños a la prima del azadón, más chica y filosa que es la azuela.

Y con el fuerte reclamo de las tejuelas contra la lluvia desatada, entré en el juego de Alejandro.

jueves, 27 de enero de 2011

El entrenador Bielsa

No he querido opinar en este problema por respeto a los miles de chilenos que han endiosado al personaje.
Le doy el mérito de haber ordenado el futbol chileno.
Pero debo decir que no me gusta.
Es más, no me gusta nada.
Aún es más, non mi piace

such is life

miércoles, 26 de enero de 2011

INESTABLE

Te doy mi amor, sin prisa
en espera paciente
lo dejo
mientras la rosa florece
donde tu mano lo alcance

Otros ojos se cruzaron
las rosas florecieron
mi amor te pido, con cierta prisa
disculpa
debo retirar mi oferta

Divertimento Ornitológico

La lluvia siete días cayó
y cuando escampó
el zorzal preguntó
quien se salvó?
y el mirlo cantó

Por que canta el pajarón
gritó el gorrión
está muy feliz
quien le emborrachó la perdiz?

El tordo salió a mirar
el chercán se subió a otear
nadie va a disparar
el mirlo volvió a cantar

lunes, 24 de enero de 2011

PEDRO Y PABLO



Pedro.- encontré el negocio que buscábamos desesperadamente
Pablo.- desembucha
Pedro.- te vas a harvard y buscas un sales engineer recién salido, rubio rabioso,  
            ojalá con el mentón lo más cuadrado posible. Lo contratas. Pero que
             sea de harvard y con ojos traslúcidos.
Pablo.-  quieres que lo contrate para un circo
Pedro.- adivinaste, amigo. Vamos a organizar 2 seminarios en casa de piedra
           Que trate de- será sobre……ya- LA INTELIGENCIA EMOCIONAL,
           ESTRUCTURADA PARA EL SISTEMA FINANCIERO, CON MENCIÓN EN LA 
           INVERSIÓN DE CAPITAL EN LOS PAÍSES DEL TERCER MUNDO Y MEDIO
           Y UN PLUS SOCIAL.
           O alguna huevada parecida.
           Los ingenieros que salen cada año de todas las Universidades : los
           comerciales, civiles, de ejecución, de alimentos , de la basura,
           de transporte, de tránsito, de
Pablo.- aguanta el carro, Pedro
Pedro.- son clientes cautivos
Pablo.- genial. Los tenemos. A medio día hacemos un harina con miel-break
           de 27 minutos. Matamos.
Pedro.- mientras tú viajas, yo hago un acuerdo con un diario grande para los
           avisos de una página sin pagar ni medio. Pueden asistir sus ejecutivos,
           cachay.
           Dirá el gurú de ……no eso está muy usado, mejor el talibán de la
           inteligencia…….y todo el chorizo. Inscríbete ya y obtén tu 0,1%
Pablo.- y que le ofrezco al gringo
Pedro.- ahí te las arreglas, acuérdate que los dólares están botados, y si tienes
           algún problema le ofreces que lo llevarás a ver como retozan las
           ballenas en el santuario del presidente. A eso no se resiste ningún
           gringo.
Pablo.- hecho

martes, 18 de enero de 2011

Música Barroca

Asisto a una función de Música antigua.
Las luces de la sala se apagan y los focos están dirigidos a los lugares de los músicos y sus instrumentos. Como es natural hay cierta expectación. Silencio.
Entran los intérpretes todos vestidos de negro y los recibimos con un aplauso cariñoso y de buena crianza.
Son siete: flauta traversa – 2 flautas dulces – fagot barroco – continuo – violín barroco y oboe barroco.
Nos introducen en la época con un concierto de un francés que seguramente es de conocimiento de los entendidos pero la sala supone que lo conocían en su casa a la hora de almuerzo y que eventualmente era sobrino de un violinista famoso que vivía en Lyon.
Consiguen su objetivo y estamos más dispuestos para el juego de la música.

Le toca el turno a Telemann:
Flauta traversa, alto, delgado, pelo largo y ondulado que le cubre toda la frente, anteojos, rasgos normales.
Fagot, grueso, rubio. Ojos claros, aspecto italiano.
Continuo, bajo, un poco pasado de peso, nariz también pasada de peso y mirada cándida.
Flauta dulce, alto, delgado, anteojos de marco grueso y grande, pelo abundantísimo. No puedo decir más, el pelo y los anteojos le tapaban la cara.
Cuarteto en Re menor, para 2 flautas, fagot y continuo.
Cuando todo estaba listo, el traversa hizo un pestañeo enérgico y arrancaron con el Andante.
Aquí con los ojos entrecerrados, sin mucho esfuerzo, empezó a actuar la magia de la música y yo a liberar mi espíritu.
Se detuvieron unos segundos para cambiar al Vivace.
Tengo la impresión que no me van a creer, pero cuando abrí los ojos, ahí estaban:
El traversa con camisa blanca con mangas terminadas en volantes y con un jubón de terciopelo negro, al cuello un lazo verde.
El fagot, camisa blanca con cuello de lechuguilla, puños bordados, gabán verde.
El continuo, camisa blanca con amplias mangas terminadas en encajes y lazo morado.
El dulce, camisa blanca, cuello y puños bordados y lazo negro. Capote rojo.
Todos con pelucas blancas cortas.
El Vivace sonaba esplendoroso.
Alcanzo a oír a mi vecino, annehmbar. Para no ser imprudente miro de reojo; unos botines negros con hebilla de plata, medias blancas, calzas negras hasta debajo de la rodilla, gabán capa larga carmesí jironado de terciopelo de donde salían por puños y cuello volantes blancos. Peluca larga con bucles color cobre. Lo reconozco, maestro le digo, repite, annehmbar.
Se encienden las luces y se termina la magia. Todo vuelve a ser como al inicio. Los músicos con sus uniformes negros agradeciendo los aplausos con reverencias exageradas y yo para no mostrar mi frustración, salgo con todos a la calle, que nos traga. Voy al Metro, hey Taxi, chao, hablamos, .........oigo, y me voy caminando sin rumbo.

jueves, 13 de enero de 2011

AGGIORNAMIENTO POLÍTICO

                                   

EN POLÍTICA, COMO EN TODO, LAS PERSONAS QUE ACTÚAN CON INTELIGENCIA, SON PREPARADAS, DE BUENAS INTENCIONES, CON ESPÍRITU CÍVICO, CON VOCACIÓN, SIEMPRE SON PREMIADAS POR EL ELECTORADO.
ESTO LO HA DEMOSTRADO EL SENADOR ZALDÍVAR.

ÉSTE ÚLTIMO TIEMPO TODO LE SALIÓ AL REVÉS. ¿ LO ABANDONARON LOS HADOS?


VEAMOS COMO TRATA DE RESOLVERLO:

SE HIZO DE UN GUARDARROPAS NUEVO. LE QUEDAN MUCHO MEJOR ESOS TRAJES.

SE PUSO A PENSAR EN LAS NOCHES DE INSOMNIO:
SI A GIRARDI DESPUÉS DE TODAS ESAS TRACALADAS DE ESTUPIDECES Y ALGUNAS FUERA DE LA LEY, DECLARACIONES ALTISONANTES, ATACANDO A MEDIO MUNDO Y SABIÉNDOSELAS TODAS, LA SINIESTRA LO LLEVA A LA PRESIDENCIA DEL SENADO, MIENTRAS A MÍ LOS CORRELIGIAS NO ME PESCAN, ESTÁ CLARITO MI FUTURO.

SE PUSO TERNO NUEVO, MIRÓ SOBRADORAMENTE Y EMPEZÓ A DISPARAR A TODO LO SE MUEVE.
DESOLADOR

YO CREO QUE IGNORÓ EL TIEMPO DE IRSE PARA LA CASA

FUISTE GRANDE, AHORA CHICOCO, O COMO MÁS, REGULEQUE
INTELECTUALMENTE, DIGO

viernes, 7 de enero de 2011

Declaración Política


Nos proponemos alcanzar nuestros objetivos a través de una oposición de calidad, que sea capaz de proponer, fiscalizar y proyectar nuestras ideas, cuyo norte sea el bien de Chile y los sectores postergados.
Voto político de la D.C.

Hay algo y mucho que no cuadra en éste volador de luces. Me da un poco de vergüenza ajena.
Hace ya bastante tiempo que todos andan tirando para su norte, que no es el del partido, ni menos el de Chile.
Entre los príncipes, los chascones, los guatones y los otros se dan guatazos y zancadillas sin el más mínimo pudor.
Al margen de su declaración, hay una pelea interna donde – cual uróboros al revés – la cola se quiere comer a la cabeza. Ahí está.
No confundir con una bolsa de gatos. Estos animalitos son simpáticos.

Cuando un presidente  terminó su período se puso a la cola.
La flamante timonel consultó con su mentor, que te parece, tenemos la oportunidad esperada, ¿lo hacemos?, yo siempre he dicho que eres muy buena dueña de casa, adelante con los faroles. Y fue tragado y después cagado. Es decir, aquí funcionó la serpiente, normalmente.

Declaro que no tengo mucha simpatía por éste partido, pero lo considero muy importante en el devenir de Chile. Por eso vuelvo sobre él.

Espero mejores días. Así sea

martes, 4 de enero de 2011

Esquela

Vida mía

En nuestra calle dieciocho te espero mañana a las diez

Te contaré quince motivos que tengo para amarte

¿ podrías ponerte tu vestido lila?

lunes, 3 de enero de 2011

Aló, Poeta

Podría escribir los versos mas tontos éste día

Podría escribir por ejemplo

La luna no brilla tan azul

Y tú, otra vez faltaste a la lista

O podría hacer mías las palabras

Que cantan, el bolero y Pedro Vargas

Ayer aprendí a querer,

Anoche aprendí a llorar



Es lo que hay

Cambio de año


Óyeme , pergenio , rata desgraciada , de donde sacaste que adjetivándote nuevo ibas a pasar piola. Eres igual a los que se han ido, injusto, hipócrita y crestón.

Mientras tú les tamborileas la cueca a los poderosos que saldrán a bailar la fiesta financiera

Los pollitos dicen
Pío, pío, pío
Cuando tienen hambre
Cuando tienen frío

Y tú , huevón infeliz , no dices ni pío.

Eres igual a tu padre que por siglos, el maricón, se ha hecho el idiota llamándose globo

Ya me hartaron los dos conchasdesumadre